AMIGDALITIS AGUDA: EL PEOR ENEMIGO DE LOS NIÑOS PAUTEÑOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Paute es un cantón cuyos habitantes se ven afectados por una mayor incidencia de enfermedades de vías respiratorias altas, y dentro de estas la amigdalitis aguda, ya que, según el Ingeniero Marco Rocano, encargado de los datos estadísticos de las enfermedades del cantón Paute, manifestó la existencia de un 2.43% de casos en el Hospital de Paute y un 7.41% de casos en el Hospital de Paute de segundo nivel, esto con relación a las enfermedades presentadas en el año 2017.
PROLEMÁTICA
Asociar el hacinamiento como medio de contagio para la manifestación de amigdalitis aguda en niños menores de 14 años del cantón paute en el año 2017.
MARCO TEÓRICO
La amigdalitis
aguda es la inflamación inesperada de las amígdalas, mismas que son masas de
tejido linfoide localizadas en la parte posterior de la garganta, una a cada
lado. Es muy frecuente encontrar el agente patógeno en los infantes y
adolescentes, cuya causa puede ser por la presencia de virus como: influenza
(A, B), parainfluenza, adenovirus, enterovirus, o por bacterias como el estreptococo Beta-Hemolítico de grupo A.
Es importante
indicar que en la mayoría de las veces
esta patología es adquirida por contacto directo con objetos contaminados, por
la exposición a la saliva o las denominadas gotitas de plugge de pacientes
infectados o por medio del aire. Además, tanto la desnutrición, la ausencia de
la lactancia materna como el hacinamiento son factores fundamentales que
influyen para la aparición de la misma.
Los síntomas
pueden variar de acuerdo a la causa, siendo los más frecuentes: dolor de
garganta, odinofagia (dolor al tragar), fiebre, malestar general, rinitis y
amígdalas aumentadas de tamaño y, en ocasiones recubiertas de exudado
purulento.
Para un buen
tratamiento es imprescindible un excelente diagnóstico, el cual se lo realiza
mediante un examen físico observando claramente la presencia de las amígdalas
enrojecidas e inflamadas, así como una
capa purulenta de manchas blancas en su superficie, cuando el médico palpa el
cuello, suele existir dolor sobre los ganglios linfáticos, además se debe
solicitar un análisis de sangre o un exudado, para determinar con estas pruebas
si la infección es vírica o bacteriana.
Los farmacos de
eleccion en el caso de una infección producida por bacterias son las
penicilinas, mientras que si es un proceso vírico no se deberá hacer uso de
fármacos. También se administrará analgésicos, antipiréticos y
antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico, con el fin de calmar el dolor
y reducir las molestias.
Se recomienda
guardar reposo durante el proceso febril, la toma adecuada de líquidos, evitar
bebidas cítricas y comidas picantes para que la mucosa de la zona no se irrite,
ingesta de alimentos de consistencia blanda y la realización de gárgaras con
agua caliente y sal.
RESULTADOS
En la medición de la masa corporal nos permite valorar su estado nutricional, sabiendo que este varía de acuerdo a la edad, peso y tamaño del niño. De los niños/as en estudio el 57,3% presenta un valor menor de 18,5 de IMC; un 37,3% corresponde a 18,5 – 24,9 de IMC; y un 5,3% corresponde a niños con un IMC igual o mayor a 25.
Segun los datos obtenidos en el Hospital General de Paute se logro obtener que las niñas menores de 14 años se alimentan 3 veces al dia con un porcentaje del 35,7% mientras que en los niños se da en un 42,4% del total de 75 encuestados.
Segun los datos expuestos en el Hospital General de Paute, la población vive entre 4 personas con un porcentaje de 42,7% tanto hombres como mujeres, lo que promueve a enfermedades de contagio y falta de aseo entre los utensilios de familia.
RECOMENDACIONES
- Tomar los medicamentos de manera ordenada, cumpliendo el horario y la dosis indicada por el médico.
- Tomar abundantes líquidos y vitamina C.
- No se automedique.
- No fume mientras cursa con amigdalitis.
- Consuma alimentos blandos.
- Utilizar pañuelos de papel de un solo uso.
- No forzar la voz.
- Humedecer el ambiente, manteniendo una ventilación adecuada.
- Asista a los programas de promoción y prevención de su EPS.
PREVENCIONES
- Toser cubriéndose la boca con un pañuelo o con la parte interna del codo.
- No mantener contacto directo con personas que padezcan esta afección, ya que por esas vías se transmiten los virus y bacterias.
- Lavarse las manos frecuentemente al estar en contacto con personas que padecen inflamación de las amígdalas.
- Es importante evitar el uso compartido de vasos y cubiertos, ya que es una fuente directa de contagio, de manera que los utensilios del paciente deberán mantenerse apartados y lavarlos con jabón y agua caliente.
CONCLUSION
Hemos concluido que el presente proyecto fue determinar las causas exactas que favorecieron para la aparición de la amigdalitis aguda en niños menores de 14 años, que fueron atendidos en el Hospital General del Cantón Paute, de manera que es imprescindible culminar estableciendo los factores más importantes que se han podido fundamentar en base a nuestra investigación, los cuales son: hacinamiento, grado de delgadez debido a una mala nutrición así como también, el vivir en zonas rurales y con calles no asfaltadas.
Comentarios
Publicar un comentario